Entrevista para el Diario de Mallorca hablando de mi trabajo de fisioterapia con las familias de bebés prematuros en Palma.
Os dejo la transcripción de la entrevista:
Raquel Bermejo: “Un bebé nacido de forma prematura tiene un tono muscular más fuerte”
I. Olaizola – Palma | Diario de Mallorca – 13.03.2015
Entrevista: Raquel Bermejo, fisioterapeuta especializada en bebés prematuros.
-Diplomada en fisioterapia y especializada en bebés prematuros, aconseja a las familias con un recién nacido en esta situación que diferencien entre la edad cronológica y la corregida antes de alarmarse por presuntas deficiencias motrices en su vástago.
“A los dieciocho meses de su edad corregida un prematuro ya se mueve como uno nacido a término”
-¿Por qué hay que prestar mayor atención a los bebés nacidos anticipadamente?
-Porque se trata de bebés de riesgo en los que hay que vigilar sus características a nivel motriz. Se vigila que su aparato locomotor funcione y se desarrolle correctamente.
-¿Cuál es el problema?
-El periodo normal de gestación es de 40 semanas. Si el bebé nace a las 24, lo hace con un déficit de dieciséis semanas en las que no ha estado en el vientre materno. Así, si lo veo a los 5 meses de su nacimiento, en realidad tiene un sistema nervioso de un mes ya que hay descontar los 4 que no ha estado en el seno de su madre. Y eso hay que tenerlo en cuenta.
-¿Por qué lo dice?
-Porque las familias se alarman ante actitudes poco usuales. Por ejemplo te dicen que su bebé no levanta la cabeza o no sonríe pese a que ya ha cumplido los cinco meses cuando, en realidad, su edad corregida sería de un mes.
-¿Qué diferencias físicas hay entre un bebé de cinco meses nacido en término y otro alumbrado de forma prematura?
-El tono muscular de los bebés prematuros es más fuerte, tienen lo que técnicamente se denomina hipertonía.
-¿Por qué?
-Porque su sistema nervioso está inmaduro.
-¿Qué pautas les sugiere a las familias para que estos bebés prematuros mejoren su capacidad motriz?
-Que tengan en cuenta la diferencia existente entre su edad cronológica y la corregida. Y que en los primeros meses vigilen que los bebés realizan correctamente los volteos de la posición de boca arriba a boca abajo y que se encuentren cómodos en esta última postura.
-¿Por qué?
-Porque es la postura desde la que el bebé evoluciona hacia el gateo primero y a caminar de forma autónoma posteriormente.
-¿Y cómo se incentivan esos movimientos?
-Sugerimos a los padres que, por ejemplo, coloquen un juguete especialmente atractivo o vistoso al lado del bebé para incentivar su giro.
-¿A qué edad puede decirse que un bebé prematuro ya se mueve con la misma soltura y habilidad que uno nacido a término?
-A los dieciocho meses de su edad corregida. A esta edad el prematuro ya hace todos los cambios posturales de manera activa y camina de manera autónoma.
-Entonces acaba su labor como fisioterapeuta…
-Sí. Acaba cuando realiza todos los cambios posturales y camina con una buena estabilidad. No obstante, aproximadamente un diez por ciento de los prematuros no evolucionan como deberían y hay que darles una fisioterapia más exhaustiva.
-¿Por qué motivos?
-Hay prematuros que nacen con una lesión cerebral que les provoca un trastorno motriz serio, un mayor retraso que hay que tratar con una terapia más a largo plazo.
-¿A partir de qué edad se considera a un bebé prematuro?
-La Organización Mundial de la Salud ha establecido que los bebés prematuros son todos aquellos que nacen antes de la semana treinta y siete de gestación.
-¿Y a partir de qué edad los trata usted?
-Atiendo a bebés nacidos con menos de 34 semanas o que han pesado menos de 1.500 gramos al nacer. Un bebé de 36 semanas de gestación no entraría en la fisioterapia de riesgo.
-Ayer presentó el proyecto Mallorca en Familia. ¿En qué consiste?
-Es una plataforma on line que ofrece planes para hacer en familia en la isla. Talleres de masaje infantil, de conecta con tu bebé para fomentar los vínculos con él y planes más educativos así como excursiones familiares por la isla.
Raquel Bermejo
- Fisioterapeuta de bebés prematuros Diplomada en fisioterapia y especializada en bebés prematuros, aconseja a las familias con un recién nacido en esta situación que diferencien entre la edad cronológica y la corregida antes de alarmarse por presuntas deficiencias motrices en su vástago.