La Fisioterapia Respiratoria en pediatría es aquella especialidad de la fisioterapia que se encarga del tratamiento y la prevención de patologías del aparato respiratorio en los niños.
Entre los principales objetivos destacan:
- La eliminación de secreciones
- El aumento de la capacidad ventilatoria
- La consecuente mejoría de la calidad de vida del paciente
- El empoderamiento de las familias a través de la enseñanza de medidas de higiene y la realización de lavados nasales.
¿Qué hace un fisioterapeuta respiratorio?
El fisioterapeuta se encarga de la detección del problema mediante la auscultación y la toma de las constantes vitales a través de un pulsioxímetro, así como de su tratamiento con la ayuda de técnicas específicas.
Con ello, se ayuda a drenar el moco además de trabajar a nivel muscular para relajar posibles tensiones en la musculatura que participa en el proceso de la respiración y evitar así, la repetición de las crisis respiratorias.
Al trabajar de forma holística, se trata al bebé desde todas sus áreas, observándose mejoras en la alimentación y el sueño, entre otros.

Además, se encarga de dar pautas a la familia para poder llevarlas luego a cabo en casa, haciendo partícipes a los padres del tratamiento de su hijo.
¿Qué patologías se pueden tratar en fisioterapia respiratoria?
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Resfriado común
- Asma
- Neumonía
- Fibrosis Quística
- Desarrollo de una sesión de Fisioterapia Respiratoria:
- Historia clínica y consentimiento informado
- Explicación de los objetivos del tratamiento y del material a utilizar
- Explicación de la anatomía y de las técnicas que se realizarán
- Auscultación y control de las constantes (pulsioxímetro)
- Lavado nasal y desobstrucción rinofaríngea
- Nebulización y técnicas de drenaje del moco
- Técnicas de relajación de la musculatura (diafragma, musculatura accesoria)
- Trabajo activo (dependiendo de la edad, la patología y del niño/a. Se fomenta la autonomía del paciente para gestionar las secreciones)
- Pautas para casa y empoderamiento a la familia
- Es importante tener en cuenta:
- La fisioterapia respiratoria NO sustituye la asistencia médica. Es un tratamiento complementario (forma parte del trabajo multidisciplinar).
- Es recomendable no comer entre 1-2h antes de la sesión.
- Debemos evitar los ambientes con humo, el tabaquismo y el contacto del bebé o niño con personas acatarradas y/o enfermas.
- La correcta realización de un lavado nasal puede evitar problemas secundarios como una irritación de la mucosa nasal o las otitis.