Una de las cosas que me preguntan mucho tanto en redes como en consulta es cuándo poner almohada al bebé.
Hoy voy a repasar los puntos principales para saber cuándo y cómo hacerlo, según la edad del niño.

Antes del año de vida, la almohada en el bebé:
Es importante saber que el uso de la almohada en el bebé antes del año de vida está desaconsejado por los siguientes motivos:
- La Academia Americana de Pediatría es clara al desaconsejar el uso de almohadas, cojines, juguetes… En la cuna del bebé. Ya que son un factor de riesgo para la muerte súbita del lactante el primer año de vida. esto incluye las almohadas de plagiocefalia. Nunca se deben dejar sin supervisión.
- Anatómicamente, la cabeza del bebé es, en proporción, más grande que su cuerpo con respecto al adulto. Es por ello que, si ponemos almohadas, podemos distorsionar la formación de la columna cervical en su desarrollo.

Estas mismas medidas yo las recomiendo hasta los 2 años de edad.
A partir de los 2 años de edad:
Hay familias en consulta que me dicen que, a partir de esta edad, los niños buscan algo donde apoyarse y que, de esa manera descansan mejor.
Yo suelo aconsejar 4 puntos a tener en cuenta:
- Aconsejo poner la almohada cuando el niño o niña no se mueva mucho en la cama. Es decir, que la almohada no aparezca en la espalda, en el abdomen, en las piernas… Algo que pueda molestar en el descanso.
- Que sea algo placentero para el niño. No hay obligación, ni prisa. Si el niño no quiere almohada puede esperar.
- La almohada debe ser firme y fina. La columna debe permanecer alineada, sin elevar, ni bajar la cabeza.
- Es mejor que sea hipoalergénica.

Espero que te haya resultado interesante y haya resuelto las dudas.
Recuerda que cada caso es un mundo y que para algo personalizado hay que valorar cada niño, importante. La información que hay en este post es de manera generalizada, tenlo en cuenta.
En caso de duda consulta con un fisioterapeuta osteópata pediátrico debidamente formado.
Muchas mamás siguen pidiendo rellenos de almohada para recién nacidos. Creo que los cursos de preparación al parto deberían informar más sobre este aspecto.
Saludos