Hoy quiero hablaros de 4 productos para bebés que nunca recomendaría como fisioterapeuta osteópata pediátrica y 2 con restricción.
Aunque cada vez la sociedad es más consciente de que hay ciertos productos que no van bien para los bebés, lo cierto es que se siguen comercializando y muchas familias sin saberlo las utilizan. Me parece interesante hablaros de ello porque sale mucho en mi consulta y porque creo que evitaría muchos problemas músculo-esqueléticos en los niños si se tuviera toda esta información desde el inicio.
Como fisioterapeuta pediátrica en mi consulta en Mallorca es el pan nuestro de mi día a día analizar cada uno de los nuevos productos que van saliendo para la primera infancia y poder orientar a las familias sobre su idoneidad o no.
Así que vayamos por partes.
Empezaré por los productos que nunca recomendaría a una familia:
- Zapatos rígidos: en realidad esto vendría para cualquier edad 😉 pero como mi especialidad es la pediatría me centraré en explicaros este punto.
La estructura del pie del bebé sano cuando se pone él en bipedestación (“de pie”) está más que preparado para soportar su cuerpo. Cierto es que le quedarán ciertos matices de maduración en cuanto a base de sustentación… Pero no necesita de “ningún” apoyo externo por parte del zapato para aguantarse y viceversa, cualquier estructura que limite su movilidad natural perjudicará su desarrollo.
Los zapatos rígidos, con suela rígida, que impiden todo el movimiento del pie no dejan que madure correctamente la estructura músculo-esquelética del pie, pudiendo crear tensiones… Además, algo que veo mucho en consulta es el uso de calzado con refuerzo en la zona del tobillo , conteniéndolo. No lo necesita. El pie a esta edad, en la que empieza a caminar necesita una suela estable y, al mismo tiempo, flexible que le permita el movimiento de una manera adecuada. Evidentemente lo mejor sería que el bebé pudiera ir descalzo siempre hasta completar la maduración, pero siendo realistas necesitamos de un calzado para salir a la calle, así que siempre que se coloque debe ser calzado adecuado para su desarrollo, que le dejen moverse adecuadamente y no interfiera o deforme su estructura.
- Porteo no ergonómico: ya os hablaré largo y tendido de este tema que tanto interesa y sale en mi consulta. Si sois pacientes míos ya sabréis que el porteo es una de las primeras cosas que os recomiendo, pero SIEMPRE debe ser adecuado.
Nada de mochilas portabebés colgonas. No voy a entrar en marcas, pero si veis las imágenes de aquí abajo lo entenderéis fácilmente y sabréis a cuáles me refiero.
Aquellas mochilas en las que el bebé lleva “las piernas colgando” pueden contribuir a la aparición de la displasia de cadera del bebé por una tensión excesiva en el fémur. Dicho de otra manera, en un porteo adecuado, ergonómico las fuerzas que soporta la articulación de la cadera son mínimas debido a que se encuentra en fléxión, el fémur bien apoyado, osea la cadera está en una posición más estable. La imagen que veis aquí está sacada del International Hip Dysplasia Institute, una organización que se encarga de estudiar y divulgar todo lo que concierne a este tema.
- Saltador: al igual que en el caso anterior, veis que las caderas se encuentran en una postura totalmente inestable en un momento tan delicado para el bebé. Muchas veces las familias me preguntan cuándo podrán ponerles en estos aparatejos y mi respuesta siempre es la misma: “¿crees que hace falta esto a un bebé sano para desarrollarse y conseguir que camine?”
- Taca-taca: ya os hablé de esto en un artículo (podéis verlo clicando aquí). Igual que en el caso anterior la cadera sufre muchísimo, pero es que, además, hay riesgo de traumatismo cráneo-encefálico a consecuencia de caídas. Los bebés caminan, pero no saben dónde van, pueden golpearse, volcar… Taca-tacas, NO!
Ahora os voy a hablar 2 productos que me traen por la calle de la amargura en sesión por su uso excesivo:
Las hamaquitas y sillitas para el coche.
El uso excesivo de hamaquitas en bebés es uno de las grandes causantes de deformidades del cráneo en el bebé. ¿Os acordáis del artículo que escribir sobre la plagiocefalia, clica aquí? Cuando el bebé pasa mucho tiempo en posturas mantenidas boca arriba (en decúbito supino) su cabeza se deforma causando alteraciones que pueden llegar a ser irreversibles.
Lo mismo ocurre con el uso excesivo del famoso grupo 0 en el carrito, para pasear. Su uso excesivo puede crear deformidad craneal o alteraciones incluso respiratorias. Utilizadlo para el coche y punto! Para el resto ya tenemos el porteo y los cucos o capazos donde el bebé distribuye adecuadamente las fuerzas en su cuerpo.
No se trata de ser alarmista, ni talibán, simplemente tener sentido común. Se debe tener en cuenta que el bebé debe ir cambiando de postura, estar cierto rato al día boca abajo cuando está despierto, de lado… Dar la oportunidad a la cabeza y a la columna del bebé a estar en cualquier plano para dejar a su sistema madurar, moverse… Todo lo que sea utilizado en extremo nos corta ese desarrollo.
Espero que os haya resultado interesante y haya arrojado un poco de luz sobre estos productos.
Hola!
Súper bien la información, solo quisiera saber hasta cuando deja de ser tan perjudicial el uso de zapatos rígidos y que tan rígidos serían. Me explico, mi nena anda todo el día descalza en casa pero cuando salimos a la calle, le pongo zapatos, se supone son de suela flexible pero no tanto como si fueran de tela, son más como de plástico suave. Tiene un año 8 meses y comenzó a caminar sola al año y medio. Gracias y saludos!
Para salir a la calle, cuando ya caminan los zapatos que comentas parecen que están bien. Suela antideslizante y flexible que permita el movimiento natural del pie. Los zapatos rígidos no son adecuados nunca, ni en adultos, otra cosa es que por estética nos los pongamos 😉
Buenos días
He leído el articulo y estoy muy de acuerdo con las sillitas tipo Maxi Cosi. Nunca lo he querido comprar porque sabia que no era muy bueno para la cabeza.
La duda que tengo es sobre los zapatos. Es la primera vez que leo que un zapato rigido no es bueno.
No hablo de un bebe que empieza a caminar, pero mi hijo tiene 3 años y anda un poco “hacia dentro” y siempre me han recomendado zapatos que sujetan bien el tobillo.
Que consejos me darias entonces?
Muchas gracias
Más que no sea adecuado es el uso inapropiado que estamos haciendo de él. En cuanto al tema de los zapatos estoy preparando un artículo para solventar todas las dudas, creo que será lo más claro para ayudaros a todas 🙂
Hola, para cuando vas a escribir el artículo de los zapatos. Tengo que comprarle unos zapatos a mi peque y no sé si las tipo victoria (parecidas pero de invierno)son apropiadas por no llevar contrafuerte en el talón
Gracias
Hola yo busqué mucho en el mercado y hay zapatillas muy cómodas y flexibles si tú hija ya camina, como por ejemplo la gran mayoría de las zapatillas Nike de mallita, es cosa de probarlas, doblandolas, ahí verás como son.
Espero te haya servido mi experiencia
Además, yo añadiría el dichoso asiento bumbo, qué horror!! Totalmente antinatural. A mi me lo quisieron prestar, diciendo que era suuuuper útil que ellos ponían a su bebé en la mesa y así estaban todos juntos a la hora de comer (ENCIMA DE LA MESA DE LA COCINA!!!)
Cuál y cómo sería el porteo adecuado?
Es un poco lo que ves en el artículo, sería adecuado para las caderas aquel que lleve estas en flexión y con una estabilidad de la misma. Creo que la imagen es lo más gráfico. Cualquier duda de marca envíame email y te lo resuelvo encantada.
Cuando van como ranitas. las piernitas flexionadas y con sostén en la espalda.
Hola! Podrías enviarme información sobre el posteo correcto ?
Muchas gracias
Haré un post hablando sólo de esto para despejar dudas 🙂 Un abrazo
Fulares y Mochilas ergonómicas las mochi se recomiendan después de losc6 meses cuando ya se sientan solos
Si no se puede usar carreola, cual es otra alternativa 😓 me encantaria que se mencionaran las opciones sanas.
Supongo que carreola es cochecito, perdona pero en cada zona veo que tiene su nombre. El cochecito en cuco es adecuado. Lo que es inadecuado es abusar del grupo 0 (sillita obligatoria en coches) para el paseo. Te recomiendo este artículo donde hablo de ello: http://raquelbermejo.com/pasar-del-capazo-la-silla-osteopata-bebes-mallorca/
Muy interesante el articulo, pena q las tiendas y empresas se muevan por el interes de vender y no por el interes de ofrecer lo mejor a nuestros niños.
En el tema zapatos voy muy perdida. A partir de cuando se le deberian poner? A partir que el niño desea ponerse de pie? Y cuales son los q recomendarias? (No se si puedes especificar marca)
Graciaaas
Os haré un post largo y tendido hablando de esto.
Ooh seria genial! Muchas gracias
Hablaré en un artículo exclusivamente de esto para solventar todas las dudas 🙂
Hola Raquel! Te agradezco de corazón la información que nos aportas, tocas puntos muy importantes e interesantes.
Como madre primeriza, estoy súper concienciada con el porteo pero mucho me temo que, a pesar de haber intentado hacer las cosas bien, he comprado una mochila muy cara pensando que era ergonómica y no lo es. Falta de experiencia supongo!
Por favor, podrías indicar ejemplos de mochilas ergonómicas y especificar a partir de qué edad están recomendadas para el bebé?
Hablaré en una artículo, sin entrar en marcas de este tema pues veo que es de interés común para todas. Un abrazo
Hola, los zapatos de Biomecanics están muy de moda porque dicen que se adapta a las necesidades de los bebés cuando empiezan a caminar. Sé que no los irás a desprestigiar ni ensalzar. Pero solo quiero saber si son tus favoritos y que marcas crees que cumplen con los requisitos. Estoy perdida en este tema
Gracias por tu post
A favor de Biomecanics 😉
Los zapatos Biomecanics sujetan también el tobillo, entonces no son como los típicos zapatos rígidos?
Pero no llevan una rigidez excesiva rodeándolo.
Hola, he descubierto tú blog y me parece muy interesante. Muy de acuerdo en lo que has dicho, a mi primera hija la llevé porteada hasta el año porque lloraba mucho de cualquier forma sinó era pegadita a mi. Mi segundo embarazo gemelar, Pues les ha ido bien a los dos ir en cuco, aunque les llevamos también porteados, sobretodo al niño, en casa ha necesitado Más contacto. Esta vez si compramos unas hamacas y nos han ido muy bien,no son rigídas son de tela y tienen diferentes posiciones y se pliegan totalmente,estas son menos dañinas, no? Qué opinas sobre ellas, gracias
Muchas gracias por tu respuesta. A veces, no sabemos si es todo puro marketing y nos viene bien información contrastada para saber qué es lo adecuado. Qué otra marca más podrías recomendar? Y las victorias de siempre, las tipo lonas de toda la vida? Son de tela e igual necesita que tenga algo más estable en el talón o se pueden usar sin problema? Gracias!!!
Hablaré en un post de esto en los próximos días para despejar dudas 🙂
Muchas gracias!!!! Estaré atenta, porque estoy un poco perdida. A veces el exceso de información hace que no sepa elegir la adecuada
Gracias de nuevo!!
El único pero que pondría al artículo es lo de las sillitas de grupo 0. Dices que sólo para el coche, y yo diría que ni eso. Siempre es preferible una silla específica (fija) para el coche, y por supuesto a contramarcha. Y en el mercado hay algunas desde el grupo 0. Es una de las cosas es las que hay que gastarse el dinero que haga falta, a mi parecer.
Totalmente de acuerdo. Cuanto menos mejor! Para el coche grupo 0
Hola, Soy de México, como es una silla específica fija para el coche? La silla de grupo 0 que se refieren es el portabebé que venden con las carreolas, verdad? Y el cuco o capazo el Bambineto? Soy primeriza y estás recomendaciones me sirven mucho.
Te recomiendo este artículo que creo que te despejará dudas: http://raquelbermejo.com/pasar-del-capazo-la-silla-osteopata-bebes-mallorca/ El grupo 0 es la silla obligatoria para llevar en el coche que muchas veces, de manera inadecuada, utilizamos para el cochecito
Tengo dudas respecto a lo de las hamaquitas, pues yo le he comprado a mi hija una muy popular (babybjorn) y dónde el bebé no está tan tendido cómo el de la imagen y la pongo bastante tiempo ahí durante el día. No sé si hago bien. Quisiera tu opinión. Gracias. Excelente artículo.
Más de dos horas en hamaquitas, me da igual la marca, no. La presión excesiva en la parte posterior de la cabeza hace que se vaya aplanando si no se combina con otras posturas cuando el bebé está despierte, como el ponerle boca abajo.
Que opinas de la hamaca Babybjorn? la aconsejan los pediatras por ser ergonomica.
El uso excesivo de cualquier hamaca puede ocasionar plagiocefalia. No se trata de demonizar artículos sino su uso excesivo, como con todo. Espero haberte contestado a esto.
Hola! Estoy totalmente de acuerdo pero me gustaría tener información más precisa sobre el calzado así como algunas marcas concretas, porque no es nada fácil encontrar buen calzado con suela blanda, todo es muy rígidoy mi peque ya da sus primeros pasitos agarrada. Muchas gracias!
Escribiré un artículo hablando de esto creo que os irá bien a todas. Un abrazo
Me parece estupendo ke critikes objetos ke son pejuciales a los más pekes pero me puedes explicar como pueden echar andar xq según tu es perjucial ke utilicen el tacatá ke kieres ke estemos todo el día arriñonao los adultos pa sujetarlos x toda la casa a parte es muy raro ke se caigan de ay si críticas asta los carros ke kieres ke agamos ke los llevemos en brazos a todos los Laos y si necesitamos comprar como cogemos la compra y el niño ??? Eeee
Buenos días, mi intención no es criticar artículos, sino exponer lo que su uso, o uso indebido del mismo, puede ocasionar en el sistema músculo-esquelético del bebe. Es fundamental que las familias lo conozcan y supongo a ti también te resultará interesante esa información.
Ningún bebé sano necesita de aparatos tipo tacatacas o similar, para aprender a caminar, esto se realiza de manera innata en el bebé a través de su desarrollo. El taca taca es un invento del ser humano para tener entretenidos a los bebés. Los bebés se pueden caer y golpear con el taca-taca, de hecho en ciertos países del mundo está prohibida su venta, no por deformar las caderas (que también), sino por la cantidad de traumatismos craneoencefálicos graves que ha ocasionado el mismo. En nuestro país no es así, se vende, pero me parece importante que las familias lo sepan. Te invito a leer esta noticia del diario El Mundo por si te resulta interesante: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/08/sociedad/1081419364.html
Siguiendo, según consultas, si has leído el artículo, el cochecito en ningún momento lo desaconsejo de hecho puedes ver un artículo mío en el que hablo de él: http://raquelbermejo.com/pasar-del-capazo-la-silla-osteopata-bebes-mallorca/ Lo que sí desaconsejo es el uso del grupo 0 (obligatorio en coches) para su uso en cochecito. A cambio podéis utilizar el cuco o capazo.
Espero haber solventado tus dudas.
Un saludo
Buenos días saludos desde santa Marta Colombia quiero hacerle una consulta mi bebé es cumbo y tiene año y tres meses pero la pediatra me dice q es normal q le pase eso pero no meda ningún consejo para q las piernesitas se le pongan en la posición normal q debe de ser … El corre garra y camina de lo más bien lo único q noto es q hay días en q se cae más de lo habitual y esto pasa cuando se apoya del lado externo del pie
Hola! Muchas gracias por la información. Como mami primeriza me viene genial todo esto.
Sin embargo, quería comentar que, cuando mi nena era más pequeña, asistí a un curso de atención temprana impartido por un equipo multidisciplinar y la fisio nos comentó (respondiendo a las preguntas de varias mamás que asistimos) que la maxi cosi era recomendable porque respetaba la postura natural del bebé. Nos comentó que era bueno porque ayudaba incluso a reducir los cólicos y que, por tanto, no pasaba nada por llevar ahí al bebé dos, tres o cuatro horas. En todo los demás coincidís al 100%.
Un saludo.
Nos ha encantado , mas claro y mas simple imposible, coincidimos totalmente que se trata de sentido común. compartimos totalmente !!!
Hola! Muchas gracias por la informacion, el calzado es algo que me trae de cabeza, tengo un bebe de 11 meses que ya se pone solo de pie, pero cuando le guiamos de sus manitas para q camine se cruza los pies, se pisa constantemente uno sobre otro y cuando no es asi, tiende a poner sobretodo el derecho en angulo de 90 grados hacia fuera, vamos que no consigue mantenerse dando pasos firmes hacia adelante, me dicen que le ponga los zapatos que le sujeten el tobillo y del revés para que no los gire hacia afuera, yo no se que hacer, ante la duda procuro que cuando lo haga este descalzo pero claro ahora con el frio ya no es igual , ,¿se trata de un proceso normal o realmente puede ser la antesala de algun problema en su bipedestacion? Necesito consejo profesional, gracias.
Hola Raquel! Gracias por tus articulos, personalmente me guian mucho. Mi cuestion es la siguiente: attipas si o no? Mi bebe tiene 8 meses y tiene interes por ponerse de pie… la sigo dejando descalza, recurro a las attipas (mas q nada para q nos resbale) o mejor zapato??
Muchas gracias
El porteo seria mejor con las telas? Los pies dentro obiamente recojidos? Y tema hamacas , la que es una tela que se amolda a su cuerpo y también ayuda a su movilidad y elasticidad que opinas baby jorn por ejemplo?
Hola Raquel! Muchas gracias por este artículo! La verdad es que he seguido todas tus recomendaciones sin saberlo, todo dejándome llevar por mi intuición y bueno, por mi marido que también es fisio ;P
Quería hacerte una pregunta, ya que llevo un rato buscando en Google y no encuentro respuesta por ninguna parte.
Se pueden seguir usando las zapatillas Attipas cuando el bebé ya anda?? (siento si se ha respondido a esta pregunta en algún comentario anterior, pero no he podido leerlos todos).
Es que mi niña, que cumplió ayer 10 meses, lleva un par de semanas a punto de “soltarse”, iba a hacer un pedido online de un par de modelos de Attipas pero no sé si cuando ya anda es recomendable usarlas o no.
Yo desde luego estoy encantada con estas zapatillas, y eso que estéticamente no son especialmente monas.
Gracias de antemano y enhorabuena por tu web.
Hola MAría,
Nunca hablo de marcas, la verdad. En el vídeo lo explico todo. Cualquier cosa por aquí ando. 🙂 Un saludo
Hola! He llegado hasta tu blog por casualidad y me ha gustado mucho esta entrada. Tengo una bebé de 7 meses que lleva un poco de retraso a nivel motor (es algo vaga y ha empezado ahora a hacer la croqueta, pero sólo cuando le apetece o algo la motiva mucho mucho). El caso es que el pediatra nos derivó a la rehabilitadora y ella nos ha recomendado el uso de un asiento para el suelo (Bumbo) ya que no se mantiene sentada sola todavía. Cuál es tu opinión al respecto? La ayudará o será contraproducente?
Muchísimas gracias!!
Un saludo!
No estoy a favor de este tipo de asiento por varios motivos. El primero es que en un bebé sin alteración o retraso inhibe su patrón de movimiento libre y en el caso de niños que necesitamos trabajar el que esté sentadito, dicho asiento hace que la pelvis esté en una malposición, con lo cual no es adecuado.
Un abrazo
Estupendo artículo! Muchas gracias por despejar nuestras dudas!
Mencionas el riesgo en las hamaquitas. Entiendo que dejan poca movilidad al bebé que se mantiene siempre en la misma posición boca arriba. ¿Crees que sucede lo mismo con el moisés? Pienso que ahí el bebé cuenta con más espacio para moverse, y que los papás pueden ir cambiándole de lado cuando se despierte. ¿Estoy en lo cierto?